rss
twitter
  • Blog: Ayer fue miércoles toda la mañana
  • Hemeroteca
  • Biografía
  • Libro
  • Contacto

CARNE DE GALLINA

12 de febrero de 2015
por Miguel Munárriz
0 Comentarios

Para Rosa Merás, actriz y productora teatral, a la que he visto luchar por Carne de gallina desde que era solo un proyecto ilusionante. Mi enhorabuena por el éxito tan merecido.


Carne de gallina, la película dirigida por Javier Maqua en 2002, y escrita exaequo con Maxi Rodríguez, tuvo una vida profesional demasiado corta que, a mi juicio, no merecía, y ha quedado como una pieza de culto para unos miles de seguidores, entre los que me cuento. El año del estreno yo trabajaba en la editorial Santillana y al llegarme la invitación comprobé que tenía un viaje de trabajo y que no podría asistir. Como quería tener alguna información sobre una película rodada en Asturias, que trataba el escabroso tema de la crisis de la minería, le di el pase a mi secretaria para que fuera ella y me contara después sus impresiones. Y me las contó. Me dijo exactamente esto: “No sé qué decirte, a ti te va a gustar. Dicen meca todo el tiempo”. Aquello me despertó aún más la curiosidad y en cuanto pude saqué mi entrada y fui a ver Carne de gallina a una de las salas del cine del Palacio de la Prensa, edificio en el que había vivido en un décimo piso a mediados de los 90.

La peli me gustó mucho y me sorprendió por lo irónica y combativa, por el aire berlanguiano y por ese arranque de la boda, tan poéticamente cómico y digno del Amarcord de Fellini. Contaba –y cuenta, porque la realidad que muestra el filme ha cambiado muy poco, o más bien ha empeorado- la vida de una familia que está económicamente hundida y que espera al lunes para cobrar de nuevo la pensión que el patriarca recibe por su pasado minero, además de la confianza depositada en acertar los 14 en una quiniela que juegan con la peña a la que pertenecen en el pueblo.

Afortunadamente para los incondicionales de esta obra, hay versión teatral y el resultado es que Carne de gallina lleva ya una temporada viviendo un éxito clamoroso, ya sea en el Teatro Filarmónica de Oviedo, en el Jovellanos de Gijón o en cualquier sala pequeña de cualquier ciudad a la que este grupo esforzado de cómicos la lleva.

Producida por «Teatro del Cuervo», «La Estampa Teatro» y Arteatro P. T.», la adaptación teatral de Carne de gallina es, en palabras de Maxi Rodríguez, su director,»más cruda que la película y un espejo crítico que ponemos delante de los espectadores».


Si en el cine la dirección de actores fue una de sus mejores bazas, no lo es menos en la versión para teatro: Sandro Cordero, Rosa Merás, Sergio Gayol, Concha Rodríguez, Carmela Romero, Roberto Carlos Suárez, Mario Alberto Álvarez y Jorge Moré son la combinación perfecta para representar esta renovada Carne de gallina: ritmo frenético, humor negro y la mejor ironía a la asturiana rezuma esta obra que hace creíble lo disparatado de la situación. En el fondo, esta obra es un bisturí que disecciona la realidad laboral de las cuencas mineras de Asturias que, desde que comenzó su crisis, no ha hecho más que caer en picado.

Carne de gallina fue tildada en su momento de localista, y yo me pregunto cómo se llama lo que han hecho Faulkner, Valle-Inclán, “Clarín” -o Harper Lee, autora de Matar un ruiseñor, que publica nueva novela-, y tantos otros novelistas y dramaturgos que han tratado lo universal desde la atmósfera de lo local. Yo he visto la película tres veces y la obra de teatro dos, en Las Rozas y en Mieres. Javier Maqua y Rosa Merás saben que soy un incondicional de Carne de gallina, así que les propongo que si un día les falla un actor que me llamen a mí porque me sé me memoria los diálogos. Y a propósito del falso localismo, no solo el argumento de Carmina y Amén también lo es, sino que es un calco del de Carne de gallina. Y si no, esta muestra: “Tras la súbita muerte de su marido, Carmina convence a su hija María de no dar parte de la defunción hasta pasados dos días y así poder cobrar la paga extra que él tenía pendiente. Durante esos dos días esconden el cadáver y disimulan su duelo en la cotidianidad de un bloque de pisos de un barrio humilde de Sevilla.

 

Javier Maqua
Rosa Merás
Maxi Rodríguez

 

NOTICIA DE LA NUEVA ESPAÑA (7 / 2/  2015)

Por P. TUÑÓN.- Con cinco galardones de los once que estaban en lid, «Carne de gallina» se convirtió en la obra triunfadora del panorama asturiano teatral. La cara de Maxi Rodríguez, su director y coautor, fue una de las más felices en la gala de los premios «Oh!», organizada ayer en el teatro Jovellanos de Gijón por la Asociación de Compañías Profesionales de Teatro y Danza de Asturias (Acpta). La compañía que ha llevado a los escenarios la adaptación teatral de la comedia cinematográfica de 2002, Teatro del Cuervo, fue otra de las grandes triunfadoras. Aunque la mención especial fue para el programador cultural de Gijón, Miguel Rodríguez Acebedo, que se llevó el «Oh!» de honor por su trayectoria.

«Carne de Gallina» fue erigida como mejor espectáculo frente a sus competidoras, «Casa de muñecas», de Teatro del Norte, y «Mujer», de Factoría Norte. Asimismo, la obra de Maxi Rodríguez, se alzó con otros cuatro galardones: mejor dirección (Maxi Rodríguez), mejor autor o coreógrafo (Maxi Rodríguez, Javier Maqua y Sergio Gayol), mejor intérprete masculino (Sandro Cordero) y mejor productor (Rosa Merás y Sergio Gayol). Teatro del Cuervo, compañía de «Carne de Gallina», también triunfó con «En un lugar en la galaxia», que se llevó los premios de mejor espectáculo infantil y mejor escenografía (Sergio Gayol y Alejandro Hidalgo).

 GIRA ESPECTÁCULO (2014)

  • – 21/22 SEPTIEMBRE OVIEDO, TEATRO FILARMONICA
  • ESTRENO.- 26 SEPTIEMBRE, TEATRO ALKAZAR, PLASENCIA
  • – 27 SEPTIEMBRE, SALA FEDERICO GARCÍA LORCA, LAS ROZAS DE MADRID (2 funciones)
  • 03 DE OCTUBRE, Teatro Carolina Colorado, ALMENDRALEJO
  • 22 NOVIEMBRE, AUDITORIO DE ATARFE, GRANADA
  • 29/30 NOVIEMBRE, TEATRE MUSICAL, VALENCIA
  • 5 DICIEMBRE, TEATRO PALACIO VALDÉS, AVILÉS
  • 7 DICIEMBRE, NUEVO TEATRO DE LA FELGUERA, LANGREO
  • 12 DICIEMBRE, TEATRO PRINCIPAL, ZAMORA
  • 26 DICIEMBRE, MIERES

GIRA del ESPECTÁCULO 2015

ENERO 2015

  • 17 ENERO, TEATRO BARAKALDO, VIZCAYA
  • 31 DE ENERO Y 1 DE FEBRERO, TEATRO JOVELLANOS,  ASTURIAS

             FEBRERO 2015

  • 5 FEBRERO AUDITORIO LEÓN
  • 6 FEBRERO TEATRO MUNICIPAL BERGIDUM, PONFERRADA
  • 7 FEBRERO, TEATRO MONLEÓN, LEGANÉS, MADRID
  • 8 FEBRERO, TEATRO JOSÉ MARIA RODERO,  TORREJÓN DE ARDOZ
  • 20, 21, 22 FEBRERO, TEATRO DEL MERCADO,   ZARAGOZA

MARZO 2015

  • 07 MARZO, TEATRO VALEY DE PIEDRAS BLANCAS, AVILÉS
  • 27 MARZO (POSIBILIDAD 28 ), SIERO
  • 28 MARZO, CASA CULTURA,  MIAJADAS,  EXTREMADURA

             ABRIL 2015

  • 11 ABRIL,  PUEBLA DE LA CALZADA
  • 17 ABRIL, T. BUERO VALLEJO, ALCORCÓN

MAYO 2015

  • 2 MAYO, CINE TEATRO RIERA, VILLAVICIOSA (Asturias)

JUNIO 2015

  • 20 JUNIO, LA HABA, EXTREMADURA

         JULIO 2015

  • 25/26 JULIO TEATRO PRENDES,  CANDÁS
  • Reservados 31 al 2 para un día en Colunga

OCTUBRE 2015

  • 17, 18 OCTUBRE  TEATRO ECHEGARAY, MÁLAGA

DICIEMBRE 2015

  • 19 DICIEMBRE, AUDITORIO BARAÑAIN, NAVARRA

 

imagencartel

Cartel de la obra teatral

Sobre el autor
Este blog se llama “Ayer fue miércoles toda la mañana”, en honor al poeta Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008), por eso publico un post cada jueves. En el segundo verso de este poema, el poeta le da una leve vuelta: “Por la tarde cambió: se puso casi lunes”.
Compartir

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    *
    *

    captcha *

    Miguel Munárriz

    Ayer fue miércoles
    toda la mañana

    He decidido salir a la palestra cada jueves. Este blog se llama “Ayer fue miércoles toda la mañana”, en honor al poeta Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008), que escribió este poema que comienza con ese verso y que en el siguiente le da la vuelta: “Por la tarde cambió: se puso casi lunes”.

    Seguir por email

    Escribe tu correo:

    Etiquetas

    Alfaguara Arte Atxaga Bigas Luna cuentos Francisco Umbral Generación del 50 Las meninas librerías Libros Luis Eduardo Aute Luna de Abajo Martin Amis Museo del Prado Obabakoak Pedro Guerra poemas Poesía Premio Dos Passos Salinger Sáhara teatro Velázquez Verónica Echegui Ángel González

    Últimas anotaciones

    Dietario de Marzo
    Abr 06, 2017
    NUEVA ENTRADA
    Abr 06, 2016
    LESBOS, OTRA LLAMADA DE ATENCIÓN
    Mar 31, 2016
    CUÉNTAME LA POESÍA
    Mar 24, 2016

    Twitter

    Tweets por @miguel_munarriz

    Enlaces

    • Dos Passos Agencia Literaria y Comunicación
    • Fotos en Instagram
    © Miguel Munárriz · @miguel_munarriz
    Web desarrollada por TresTristesTigres, con un tema de Goodlayers
    Esta Web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Si continúa navegando, consideraremos que acepta su uso.Aceptar