rss
twitter
  • Blog: Ayer fue miércoles toda la mañana
  • Hemeroteca
  • Biografía
  • Libro
  • Contacto

BIENVENIDOS AL NORTE

02 de julio de 2015
por Miguel Munárriz
0 Comentarios

 

Donostia_Igeldotik

Así de esplendorosa nos recibió San Sebastián el fin de semana pasado. Donosti bien vale unos pintxos, nos dijimos la reina y yo cuando organizamos un viaje de reconocimiento a Biarritz con José C. Vales, Premio Nadal con Cabaret Biarriz (Destino, 2015), y Belén Bermejo, ferviente lectora y fotógrafa instagramera, editora de Espasa, ahora en pleno proceso de construcción de un sello editorial poético.

Vales había prometido enseñar su Biarritz a su agente literario, Palmira Márquez, así que Belén y yo exclamamos un entusiástico SÍ al escuchar la propuesta, al saber que el viaje nos incluía a nosotros, para ir de la mano de quien tan bien conocía una villa que, a pesar del tiempo transcurrido desde sus años de esplendor burgués, no ha perdido su tirón como lugar de veraneo.

BIARRITZ20150627_182003

Piscina del Hôtel du Palais con la Grand Plage al fondo. Foto: MM

Y como para ir a Biarritz por carretera hay que pasar por Donosti, primero nos subimos a un Alvia y nos apeamos en la ciudad en la que Belén Bermejo pasó muchos veranos familiares -íbamos, pues, con doble guía- y nos alojamos en las inmediaciones de la playa de Ondarreta, muy cerca del Peine de los Vientos, de Chillida.

Llegar a Donosti a las dos de la tarde quiere decir que los viajeros, tras dejar las maletas en el hotel, salen hacia el casco viejo dispuestos a sacrificarse y probar los pintxos que adornan las barras de los bares que son ya un emblema de la ciudad. «Atari», «La Cuchara de San Telmo», «Astelena», «A fuego negro»…, nos recibieron como si fuéramos asiduos. El ejemplo de modernidad fue encontrarnos con pintxos que lucían una banderita con el símbolo de No Gluten, compartiendo espacio con los demás. Podría pasarme el día recordando los manjares, pero como diría Lorca «no quiero decir por hombre/las cosas que ella me dijo», o sea, que lo dejo a la imaginación de mis hipotéticos lectores.

BIARRITZIMG-20150630-WA0001

Marineros de agua dulce. Foto: PM

La digestión la hicimos en la playa de La Concha, con una temperatura ideal y un cielo de panza de burra que nos protegió del calor excesivo. Una ducha en el hotel y ropa limpia nos puso de nuevo en marcha hacia la terraza del restaurante «La Rampa», en pleno puerto, en donde dimos buena cuenta de un txangurro y un rodaballo que ni Günter Grass pudo imaginar.

Belén ejerció muy bien de cicerone en San Sebastián y al llegar Biarritz, José hizo lo propio. Pasamos la frontera en menos de una hora con un coche alquilado y nos quedamos el sábado saboreando el aroma chic de sus calles comerciales, los restaurantes que se apiñan en la parte alta, y en la grand plage saltamos las olas cantábricas con la alegría de unos colegiales que celebran que el curso ha terminado con buenas notas; en este caso la Matrícula de Honor se la había llevado Vales en enero y el premio lo compartió con nosotros. Vimos a los surferos que sobrevuelan las crestas de las olas en la playa Côte des Basques, entramos en el Hôtel du Palais, un capricho que la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleon III, mandó construir como residencia de verano junto al mar, y admiramos los palacetes que se levantan por todos lados como enseña de un pasado glorioso. Biarritz transformó su destino de pueblo ballenero en balneario de lujo y veraneo de moda y, desde los años 50, también en centro de encuentro surfero.

BIARRITZ20150627_142747

Editora y agente con Biarritz al fondo. Foto: MM

Cuánto sabían los médicos del XIX al recomendar los baños de mar en Biarritz por sus propiedades terapéuticas. Revitalizantes baños de agua fría como corresponde a este suroeste francés en pleno norte de la Costa Vasca.

BIARRITZ PYJ

Agente y autor en una localización de la novela. Foto MM

CABARETuntitled

Portada del libro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ya cerrado este post me envía Julio Estrela desde su Agencia de diseño gráfico en Vilamaniscle, Alt Empordà de Girona, este enlace a su blog en el que ha publicado un cuento que se desarrolla en San Sebastián. En su mail me dice: «Sueño con Donosti, día sí, día también (envidia)»:

http://agenciae.info/gastrovictim-i-relatos/

Sobre el autor
Este blog se llama “Ayer fue miércoles toda la mañana”, en honor al poeta Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008), por eso publico un post cada jueves. En el segundo verso de este poema, el poeta le da una leve vuelta: “Por la tarde cambió: se puso casi lunes”.
Compartir

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    *
    *

    captcha *

    Miguel Munárriz

    Ayer fue miércoles
    toda la mañana

    He decidido salir a la palestra cada jueves. Este blog se llama “Ayer fue miércoles toda la mañana”, en honor al poeta Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008), que escribió este poema que comienza con ese verso y que en el siguiente le da la vuelta: “Por la tarde cambió: se puso casi lunes”.

    Seguir por email

    Escribe tu correo:

    Etiquetas

    Alfaguara Arte Atxaga Bigas Luna cuentos Francisco Umbral Generación del 50 Las meninas librerías Libros Luis Eduardo Aute Luna de Abajo Martin Amis Museo del Prado Obabakoak Pedro Guerra poemas Poesía Premio Dos Passos Salinger Sáhara teatro Velázquez Verónica Echegui Ángel González

    Últimas anotaciones

    Dietario de Marzo
    Abr 06, 2017
    NUEVA ENTRADA
    Abr 06, 2016
    LESBOS, OTRA LLAMADA DE ATENCIÓN
    Mar 31, 2016
    CUÉNTAME LA POESÍA
    Mar 24, 2016

    Twitter

    Tweets por @miguel_munarriz

    Enlaces

    • Dos Passos Agencia Literaria y Comunicación
    • Fotos en Instagram
    © Miguel Munárriz · @miguel_munarriz
    Web desarrollada por TresTristesTigres, con un tema de Goodlayers
    Esta Web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Si continúa navegando, consideraremos que acepta su uso.Aceptar