rss
twitter
  • Blog: Ayer fue miércoles toda la mañana
  • Hemeroteca
  • Biografía
  • Libro
  • Contacto

PALINURO, PREMIO CERVANTES

19 de noviembre de 2015
por Miguel Munárriz
0 Comentarios

José Emilio Pacheco (Premio Cervantes, 2009) es el autor del siguiente poema que Fernando del Paso (Premio Cervantes, 2015) leyó al recibir en marzo de este año el Premio «José Emilio Pacheco» a la Excelencia Literaria.

 

ALTA TRAICIÓN

No amo mi patria.
Su fulgor abstracto
es inasible.
Pero (aunque suene mal)
daría la vida
por diez lugares suyos,
cierta gente,
puertos, bosques de pinos,
fortalezas,
una ciudad deshecha,
gris, monstruosa,
varias figuras de su historia,
montañas
-y tres o cuatro ríos.

 

Del-paso CARA

Fernando del Paso

Palinuro de México, la segunda obra de Fernando del Paso, fue una de las novelas que más me impactaron en 1977 cuando Alfaguara la publicó con aquella edición -mítica- de Eric Satué y donde –o tempora, o mores– se explicaban las calidades empleadas para la confección del libro. En este caso la composición tipográfica era del tipo Garamond y cuerpo 10. Para la cubierta, papel acuarela de Romani, y en el interior se empleó papel offset editorial de 71 gms. de Torras Hostench.

En Palinuro de México Del Paso crea una pieza literaria a partir de un lenguaje brillante conduciendo al lector por los vericuetos del exceso sin perder nunca la rigurosidad de lo narrado. Se puede decir que es una novela política porque evoca lo ocurrido en la plaza de Tlatelolco, en 1968, y porque está presente la revolución mexicana, así como la Europa de la Primera Guerra Mundial. Es también una novela cultísima porque Del Paso estudió biología, economía, trabajó en publicidad y pasó unos años trabajando en Londres para la BBC, fue agregado cultural de la embajada de México y guionista y productor de programas para Radio France Internationale. Todo eso, más sus aprovechadas lecturas de los grandes maestros de la narrativa anglosajona -Hawthorne, Sterne…- hacen de Palinuro… una obra monumental, polifónica y excelente en su expresión lingüística. Y el resto de su obra, referencias culturales como  este año ha tenido bien en cuenta el jurado del Premio Cervantes.

DELPASOUnknown

Edición de Alfaguara de 1977

El personaje de Palinuro alude  al timonel de la nave de La Eneida, de Virgilio (fue el piloto de la nave de Eneas desde su salida de Troya tras la destrucción de la ciudad). En esta novela es un estudiante de Medicina, cuya historia comienza en 1918 y termina de manera trágica en el capítulo titulado, “Palinuro en la escalera o el arte de la comedia» y que a modo de explicación, entre paréntesis, dice: (Obra en cuatro pisos con un prólogo en la planta baja, un epílogo en un desván y varios intermedios sorpresivos). Palinuro muere en 1968, en un mitin de la Plaza de las Tres Culturas, por los golpes de la policía. Como se puede inferir por este descubrimiento que hago del final (ahora se dice spoiler), esta no es una novela tradicional de planteamiento, nudo y desenlace. Importa mucho lo que se cuenta en ella, naturalmente, pero importan tanto el lenguaje y la estructura. Importa el ejercicio lúdico que planea a lo largo de sus más de 700 páginas, el humor y la riqueza de sus reflexiones.

DELPASO TLATELOLCO

Plaza de Tlatelolco en 1968 (El señor de gafas tirado en el suelo se parece a José Donoso)

“Precedido apenas por Rulfo, Revueltas, Fuentes y Yáñez, la novela de Del Paso es el juego con humor, la desmitificación total y regocijante de temas como el sexo, la escatología, la erudición y la política», escribió José Agustín. Y lo que dijo la crítica francesa no tiene desperdicio: L´express: “ha llegado un nuevo Rabelais”. Le monde: “Del Paso es poseedor de una erudición grotesca, macabra y dionisiaca”; Lire: “Palinuro… es una nueva prueba de la vitalidad de la literatura latinoamericana; Liberatión, “Los Ulises de Homero y Joyce son como parientes cercanos de este inmenso poema sobre el amor, la muerte y el cuerpo humano”.

En la entrega del Premio al que aludimos al principio, que lleva el nombre José Emilio Pacheco, Fernando del Paso dijo:

«Qué proyecto de país tenemos ahora… ¿Qué proyecto tienen quienes dicen gobernarlo? Me permito citarte una vez más e lo dice a J.E. Pacheco]: “Conozco tu país —decía el gringo— pasé una noche en Tijuana / éstas son las palabras que me sé de tu idioma: / puta, ladrón, auxilio, me robaron”. Y entonces Fernando del Paso se pregunta: «¿En qué se diferencian estas palabras de político, autoridad, socorro, me extorsionaron? Gracias, José Emilio, espero que nos encontremos una vez más cuando nuestro país sea de nuevo nuestro».

Así sea.

Vist nocturna del DF
Vista aéra del DF

Sobre el autor
Este blog se llama “Ayer fue miércoles toda la mañana”, en honor al poeta Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008), por eso publico un post cada jueves. En el segundo verso de este poema, el poeta le da una leve vuelta: “Por la tarde cambió: se puso casi lunes”.
Compartir

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    *
    *

    captcha *

    Miguel Munárriz

    Ayer fue miércoles
    toda la mañana

    He decidido salir a la palestra cada jueves. Este blog se llama “Ayer fue miércoles toda la mañana”, en honor al poeta Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008), que escribió este poema que comienza con ese verso y que en el siguiente le da la vuelta: “Por la tarde cambió: se puso casi lunes”.

    Seguir por email

    Escribe tu correo:

    Etiquetas

    Alfaguara Arte Atxaga Bigas Luna cuentos Francisco Umbral Generación del 50 Las meninas librerías Libros Luis Eduardo Aute Luna de Abajo Martin Amis Museo del Prado Obabakoak Pedro Guerra poemas Poesía Premio Dos Passos Salinger Sáhara teatro Velázquez Verónica Echegui Ángel González

    Últimas anotaciones

    Dietario de Marzo
    Abr 06, 2017
    NUEVA ENTRADA
    Abr 06, 2016
    LESBOS, OTRA LLAMADA DE ATENCIÓN
    Mar 31, 2016
    CUÉNTAME LA POESÍA
    Mar 24, 2016

    Twitter

    Tweets por @miguel_munarriz

    Enlaces

    • Dos Passos Agencia Literaria y Comunicación
    • Fotos en Instagram
    © Miguel Munárriz · @miguel_munarriz
    Web desarrollada por TresTristesTigres, con un tema de Goodlayers
    Esta Web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Si continúa navegando, consideraremos que acepta su uso.Aceptar