rss
twitter
  • Blog: Ayer fue miércoles toda la mañana
  • Hemeroteca
  • Biografía
  • Libro
  • Contacto

Julio Rey o la libertad

13 de febrero de 2014
por Miguel Munárriz
2 Comentarios

Dice Julio Rey en un bello texto sobre su relación con arte, lo siguiente: “En Malí, una mariposa bate sus alas y los pigmentos que las entintan de colores caen en Mallorca, en la paleta de un artista: Miquel Barceló hunde sus manos en la arcilla con gestos primigenios y la liturgia de crear vuelve a repetirse, y esta vez no es necesario soplar la creación para darle vida porque ya la tiene”.FOTO JULIO REY GALERIA

Julio Rey acaba de hacerse público y notorio como artista; ya éramos admiradores de su genialidad de humorista gráfico en la página 2 de El Mundo, periódico que sufre una nueva crisis con la destitución de su director, fundador, ideólogo y alma y cuerpo a horario completo. ¿Qué pasará con los diarios?, nos preguntamos muchos. En Julio Rey la tinta está en su ADN, los textos que escribe en sus cuadros son “materia expresiva”. Dice: “Los periódicos navegan por mi subconsciente, como románticos y elegantes buques escuela”.

Rey es un pintor que ha respirado el aire  de los grandes artistas para colgar ahora con News, su primera exposición, un magnífico mural fragmentado. El espectador de esta muestra se encontrará con homenajes a Jasper Jones, Basquiat, Pollock, Twombly, Tàpies y algunos genios más, que el propio Julio Rey reivindica como maestros, por ejemplo: “Basquiat está atrapando en una tela desmayada sobre el suelo, las paredes pandilleras de la calle… “, o bien: “Tàpies mira al deshabitado blanco que le reta. El lienzo de buen algodón sin preparar refleja su pureza en los cristales de las gafas de concha, que, después de tanto tiempo, ya parecen cordilleras en la geografía de sus facciones (…) Artistas geniales. Una polilla, tal vez mariposa, revolotea hipnotizada por sus incandescentes filamentos maestros”.

Julio Rey necesitaba dar salida a lo que desde hacía tiempo le estaba pidiendo un lugar, y lanzarse al ruedo del arte con mayúsculas. Me dice que no usa caballete, que se tira en el suelo o se encorva sobre un tablero y se expresa. “El instinto me agita, necesitaba pintar… y pinto y descubro cómo soy sin negritas y cursivas. O casi”.

JULIO REY BUFON 1389797406036

Julio Rey practica un arte en el que mete y mezcla, junto a un dibujo impecable, color, materia y concepto. Una figuración expresionista, han dicho que hace. Seguro, pero tratada con la libertad que inspira toda su trayectoria. Para esta News iniciática, Rey ha colgado en la pared sus cuadros seguidos que se admiran individualmente, y que van conformando un todo. Aquí está su homenaje a Velázquez que él realiza de  manera singular: dos cuadros, uno debajo del otro, en el que está el Rey real, el monarca de España, en pequeño formato, y encima de él, un bufón vestido de torero, impresionante en su mirada. Tremendo fresco de la España eterna.

Rey es un pintor de historias, como definió Ángel González la pintura de Orlando Pelayo porque los cuadros de Julio Rey también son relatos, como el del calamar que lanza un chorro de tinta entre la que se lee “Paint it black”, honor y gloria a la legendaria canción de los Stones; el enorme cuervo que homenajea a Poe trae el sonido de su inquietante “Nevermore” (“Nunca más”), o, entre otras muchas propuestas, la de la calavera con la leyenda ÁFRI ca, en la que la ca final corresponde a una parte del logo de la Coca-Cola. “En este cuadro”, explica Julio “, el bote que he puesto en un lateral está oxidado porque estuvo cerca del mar”. Y aquí es donde Julio Rey saca de nuevo una amplia sonrisa porque se trata de hablar de Llanes, en Asturias, donde tiene una casa que es su refugio y su salud. Ahí es donde ese elemento del cuadro, que era otro, sufrió su natural transformación química.

JULIO REY CUERVO 1389797408884

En la obra de Julio Rey la materia respira. Es pura verdad, encuentro feliz con la naturaleza, la muerta y la viva. Un alegato en favor de la autenticidad (él lo llama ingenuidad, pero es mucho más), por eso ha escrito también este deseo: “que mi obra mire a los ojos, en un vis a vis”. Una propuesta cívica, ética y estética con la que descubrir un valor nuevo en el complejo mundo del arte. Una propuesta que bebe también del primitivismo, del trabajo artesano y de la poesía. Esta es la libertad del creador.

Julio Rey estará hasta el 22 de febrero en Espacio sin título, de la galería de Cano Estudio, en Alameda, 3 de Madrid. Un lugar con vocación de mostrar lo último de los diferentes territorios artísticos.

 

 NACE UN ERIZO CON VOCACIÓN CULTURAL 

ERIZO

Como las buena noticias hay que airearlas, hoy celebramos esta iniciativa llamada La cueva del erizo (lacuevadelerizo.com) que, bajo la dirección de Luisa Cabello se ha puesto en marcha hace unos días. La presentación tuvo lugar en «Tipos infames», una de las librerías de Madrid (San Joaquín, 3) con más empuje e  imaginación del momento, y estuvo apadrinada por el escritor Jesús Ferrero. Estas son tres de las posibilidades que ofrece esta nueva empresa, creada para fomentar la cultura.

Servicio de producción La productora La Cueva del Erizo ofrece a editoriales y medios de comunicación contenidos audiovisuales asequibles para apoyar la promoción de los libros: vídeos de presentaciones, entrevistas, recomendaciones, lecturas. Creación de proyectos especiales según tus necesidades. Consúltanos.

Servicio de contrato de la cueva del erizo SI lo tuyo no es el vídeo, también podemos ofrecerte cobertura escrita y fotográfica de eventos culturales. Entrega de un resumen de aproximadamente mil palabras, entrevistas a personajes de la industria y reportajes fotográficos (color o b/n).

Servicio de anuncio en la Web Te ofrecemos la oportunidad de anunciarte en nuestra web magazine. Disponemos de diferentes espacios totalmente visibles por nuestros visitantes a precios muy asequibles. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para poder facilitarle toda la información.

Hasta el próximo jueves, 19 de febrero, en el que el día anterior habrá sido miércoles toda la mañana

Sobre el autor
Este blog se llama “Ayer fue miércoles toda la mañana”, en honor al poeta Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008), por eso publico un post cada jueves. En el segundo verso de este poema, el poeta le da una leve vuelta: “Por la tarde cambió: se puso casi lunes”.
Compartir
    2 Comentarios
    1. Pingback: Julio Rey o la libertad

    2. Txema 16 febrero, 2014 en 3:17 pm Responder

      Cultura 24 horas 7 días a la semana ahora mas que nunca, interesantes propuestas las de La Cueva del Erizo.

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    *
    *

    captcha *

    Miguel Munárriz

    Ayer fue miércoles
    toda la mañana

    He decidido salir a la palestra cada jueves. Este blog se llama “Ayer fue miércoles toda la mañana”, en honor al poeta Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008), que escribió este poema que comienza con ese verso y que en el siguiente le da la vuelta: “Por la tarde cambió: se puso casi lunes”.

    Seguir por email

    Escribe tu correo:

    Etiquetas

    Alfaguara Arte Atxaga Bigas Luna cuentos Francisco Umbral Generación del 50 Las meninas librerías Libros Luis Eduardo Aute Luna de Abajo Martin Amis Museo del Prado Obabakoak Pedro Guerra poemas Poesía Premio Dos Passos Salinger Sáhara teatro Velázquez Verónica Echegui Ángel González

    Últimas anotaciones

    Dietario de Marzo
    Abr 06, 2017
    NUEVA ENTRADA
    Abr 06, 2016
    LESBOS, OTRA LLAMADA DE ATENCIÓN
    Mar 31, 2016
    CUÉNTAME LA POESÍA
    Mar 24, 2016

    Twitter

    Tweets por @miguel_munarriz

    Enlaces

    • Dos Passos Agencia Literaria y Comunicación
    • Fotos en Instagram
    © Miguel Munárriz · @miguel_munarriz
    Web desarrollada por TresTristesTigres, con un tema de Goodlayers
    Esta Web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Si continúa navegando, consideraremos que acepta su uso.Aceptar