rss
twitter
  • Blog: Ayer fue miércoles toda la mañana
  • Hemeroteca
  • Biografía
  • Libro
  • Contacto

PoeMad

02 de octubre de 2014
por Miguel Munárriz
1 Comentario

POEMAD: UNA CITA INDISPENSABLE CON LA POESÍA

 

cartel_julio_rey-POEMAD

Este cartel, obra de Julio Rey (ver post: «Julio Rey o la libertad», del 13 de enero de 21014), pone cara al Festival Internacional de Poesía, PoeMad, que en esta su IV edición se consolida como cita indispensable con todos aquellos lectores/amantes/letraheridos/…, que encuentran en el género bálsamo para sus decepciones y acicate para sus proyectos. La directora de la cosa, que diría Umbral, es Beatriz Rodríguez, una escritora y editora, imaginativa empresaria del sector cultural, como la editorial digital Musa a las 9 -Montoro, ábrete de orejas-, que hace cuatro años inventó una forma divertida de aglutinar el hecho poético. Y la fórmula es tan sencilla como juntar en dos días a poetas en toda su extensión, léase cineastas, cantantes, novelistas, dibujantes y poetas propiamente dichos, para cantar lo que se pierde, que es lo que siempre han cantado los líricos, desde Homero hasta ayer, pasando por las Jarchas y las Cantigas de amigo.

Pero vamos ya con PoeMad, que es lo que interesa:

Se celebrará los días 17 y 18 de octubre en el auditorio del Centro Cultural Conde Duque y estará organizado por Musa a las 9, con el patrocinio de Fundación Aquae y la  colaboración del Centro Cultural Conde Duque y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

 

Dos hitos importantes: Pepe Habichuela clausurará el Festival de Poesía de Madrid, PoeMad, que contará este año con la presencia del poeta venezolano Rafael Cadenas

   ^  El Festival de Poesía de Madrid ofrece una visión de conjunto del fenómeno poético tanto en España como en                             Hispanoamérica y reúne en un mismo espacio a las diferentes generaciones y corrientes poéticas que existen en el                   panorama literario actual.

   ^   Francisca Aguirre, Guadalupe Grande, Vicente Molina Foix, César Antonio Molina, Felipe Benítez Reyes, Pilar Adón,              Antonio Lucas, Carlos Marzal, Julieta Valero y Manuel Rico son algunos de los autores que participarán en las                            actividades poéticas que se desarrollarán en el auditorio de Conde Duque.

    ^   La cantautora Christina Rosenvinge y el escritor Manuel Vilas se encontrarán en torno a la figura de Lou Reed en                       Perfect Day, actividad con la que concluye la primera jornada de PoeMad, el 17 de octubre.

    ^   El festival contará en su cuarta edición con una de las voces indiscutibles de la poesía del siglo XX: Rafael Cadenas                   y el guitarrista Pepe Habichuela, ambos el 18 de octubre.

    ^   Un recital colectivo compuesto por las poetas Olvido García Valdés, Elena Medel, Noni Benegas, Julieta Valero, Inma               Chacón, Almudena Guzmán, Carmen Sigüenza, Vanesa Pérez-Sauquillo, Guadalupe Grande y Pilar Adón                                        homenajeará la obra de los poetas recientemente fallecidos Juan Gelman y José Emilio Pacheco.

 

PoeMad es un encuentro entre autores consolidados y emergentes para ofrecer una visión global de las diferentes corrientes estéticas de la poesía actual, con un espíritu ecléctico y convergente.

PoeMad aspira a ser un foro de reunión en el que estén presentes todos los que hacen posible que la poesía mantenga dinamismo.

Autores, editores, críticos, agentes, libreros y lectores están llamados a participar en PoeMad, así como todos aquellos que con otras actividades hacen posible que la poesía siga siendo visible, a fin de intercambiar experiencias, ideas y proyectos de futuro.

El objetivo principal de PoeMad es procurar un contacto directo entre público y participantes para que se produzca un intercambio que enriquezca la cita.

PoeMad es una muestra de todas las corrientes poéticas existentes en el panorama poético actual para el fomento de la lectura.

 

PROGRAMA

Viernes, 17 de octubre

DE IMPROVISO UNA CON OTRA

Lectura poética

17:30-18:30 h

PoeMad se inaugura con una de las seis mujeres que ha obtenido en España el Premio Nacional de Poesía desde que se convocara por vez primera en 1924, Paca Aguirre. Como en su verso, «de improviso una con otra», en esta ocasión estará acompañada de la poeta Guadalupe Grande. Una cita extraordinaria para ahondar en su obra, de palabra libre, íntima y luminosa; una invitación a embelesarse con su escritura salvífica.

 

CAMPO DI MARTE

Mano a mano

18:30-19:30 h

Ejercitamos, en el escenario privilegiado del Campo de Marte romano, la acendrada expresión de la poesía, por donde circularán los versos de César Antonio Molina y los de Vicente Molina Foix: un sugerente intercambio lingüístico destinado a revelarnos los dones selectos y ocultos del hecho poético.

 

MI VOZ QUE MADURA

Recital colectivo

19:30-20:30 h

Presentamos cuatro propuestas muy diversas de la poesía que se escribe en la actualidad en España, voces encontradas «que maduran» y dejan impronta ―son, pues, «quemadura», como diría el poeta Xavier Villaurrutia―: los versos de Antonio Lucas, Carlos Marzal, Pilar Adón y Felipe Benítez Reyes se darán encuentro en este recital colectivo.

 

PERFECT DAY

Homenaje a Lou Reed

21:00-22:00 h

En torno a la figura del legendario Lou Reed, una de las figuras centrales de la cultura pop, Manuel Vilas y Christina Rosenvinge nos ofrecerán en este encuentro un entramado de versos y canciones en honor al autor de Perfect Day.

 

Sábado, 18 de octubre

LA SOMBRA INCONQUISTABLE

Entrevista y lectura poética

17:30-18:30 h

Rafael Cadenas y su decir reflexivo, filosófico, es el invitado de honor en esta edición del festival. El autor venezolano, una de las voces poéticas incontestables de la poesía hispanoamericana del siglo XX, nos deleitará con una lectura que recorre su trayectoria poética, desde sus Cantos iniciales (1946) hasta el presente: nos brinda, así, una oportunidad valiosísima para favorecerse de su magisterio. Acompañará al poeta Juan Cruz.

 

PIEDRA DE LA LOCURA

Mano a mano

Presentación de los poemarios La densidad de los espejos y Los heridos graves

18:30-19:30 h

En el marco del festival, se presentan los dos últimos títulos publicados en la colección de poesía Piedra de la Locura (http://musaalas9.es/categor%C3%ADa-producto/piedra-de-la-locura/), de la editorial digital Musa a las 9. Manuel Rico recitará algunas de las composiciones de La densidad de los espejos mientras que Julieta Valero seleccionará algunos poemas de su libro Los heridos graves.

 

SI DULCEMENTE UNA CIUDAD DESHECHA

Las poetas homenajean a Juan Gelman y José Emilio Pacheco

19:30-20:30 h

Dos grandes hitos de la poesía contemporánea en español, el argentino Juan Gelman y el mexicano José Emilio Pacheco, nos sumieron, este año, con su partida, en un profundo sentimiento de orfandad. Y, sin embargo, la poesía siempre defiende la palabra. Así, hallamos consuelo en las «avenidas del lenguaje» del argentino o en el «cambio perpetuo» que el mexicano confesaba amar: «Mi único tema es lo que ya no está. / Sólo parezco hablar de lo perdido». Sus mejores composiciones, como vindicación dulce de su memoria, serán leídas en las voces de Olvido García Valdés, Elena Medel, Noni Benegas, Julieta Valero, Inma Chacón, Almudena Guzmán, Carmen Sigüenza, Guadalupe Grande, Vanesa Pérez-Sauquillo y Pilar Adón en un recital colectivo presentado por María Ángeles Naval.

 

PERO DE PRONTO, EL VIENTO

Flamenco y poesía con Pepe Habichuela

21:00-22:00 h

Música y poesía confluyen gracias a la portentosa guitarra de Pepe Habichuela, que encontrará respuesta en una selección de poemas de todos los tiempos, recitados por los escritores Ernesto Pérez Zúñiga e Inma Chacón. Una propuesta interdisciplinar y lúdica con la que se despide este año el festival.

 ^^^

La presentación del festival correrá a cargo de la actriz ELIANA SÁNCHEZ. Cada día a  partir de las 17.30 horas.  ¡Ah!, la entrada es libre hasta completar aforo (muy importante señalar esto porque, estamos seguros, estará hasta la bandera).

Sobre el autor
Este blog se llama “Ayer fue miércoles toda la mañana”, en honor al poeta Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008), por eso publico un post cada jueves. En el segundo verso de este poema, el poeta le da una leve vuelta: “Por la tarde cambió: se puso casi lunes”.
Compartir
    Un comentario
    1. Aurora 3 octubre, 2014 en 12:04 pm Responder

      Interesante encuentro interdisciplinar y lúdico, como se reseña en el programa. Me trae a la memoria los Encuentros Literarios organizados por ti en Oviedo. PoeMad será un gran placer para todos aquellos incondicionales de la palabra escrita. Todos los que trabajáis en ello hacéis que nos quede resquicio para la esperanza.

    Responder a Aurora Cancelar respuesta

    *
    *

    captcha *

    Miguel Munárriz

    Ayer fue miércoles
    toda la mañana

    He decidido salir a la palestra cada jueves. Este blog se llama “Ayer fue miércoles toda la mañana”, en honor al poeta Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008), que escribió este poema que comienza con ese verso y que en el siguiente le da la vuelta: “Por la tarde cambió: se puso casi lunes”.

    Seguir por email

    Escribe tu correo:

    Etiquetas

    Alfaguara Arte Atxaga Bigas Luna cuentos Francisco Umbral Generación del 50 Las meninas librerías Libros Luis Eduardo Aute Luna de Abajo Martin Amis Museo del Prado Obabakoak Pedro Guerra poemas Poesía Premio Dos Passos Salinger Sáhara teatro Velázquez Verónica Echegui Ángel González

    Últimas anotaciones

    Dietario de Marzo
    Abr 06, 2017
    NUEVA ENTRADA
    Abr 06, 2016
    LESBOS, OTRA LLAMADA DE ATENCIÓN
    Mar 31, 2016
    CUÉNTAME LA POESÍA
    Mar 24, 2016

    Twitter

    Tweets por @miguel_munarriz

    Enlaces

    • Dos Passos Agencia Literaria y Comunicación
    • Fotos en Instagram
    © Miguel Munárriz · @miguel_munarriz
    Web desarrollada por TresTristesTigres, con un tema de Goodlayers
    Esta Web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Si continúa navegando, consideraremos que acepta su uso.Aceptar