rss
twitter
  • Blog: Ayer fue miércoles toda la mañana
  • Hemeroteca
  • Biografía
  • Libro
  • Contacto

REALIDAD Y FICCIÓN

10 de diciembre de 2015
por Miguel Munárriz
0 Comentarios

Esta semana he tenido la oportunidad de vivir dos momentos bien distintos que, dadas sus dimensiones escenográficas, me situaron entre la realidad y la ficción en las que me muevo cada día. Uno fue el debate preelectoral que produjo ATRESMEDIA para sus canales de televisión y radio; el otro, la última película de Cesc Gay, titulada Truman.

TRUMAN-04.jpg_1862723284

Pero la realidad no estuvo precisamente en el debate político y la ficción en el film, sino todo lo contrario. Sentí la ficción durante las dos horas, aproximadas, que duró el debate de Antena 3, y viví la realidad durante las dos horas, aproximadas, que duró la peli del director catalán.
El debate de los políticos -Soraya Sáenz de Santamaría, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias- fue una puesta en escena que atrajo la atención de varios millones de ciudadanos y que a mí me pareció de un aburrimiento rayano en la mediocridad; como si hubiera asistido a una sesión teatral con un guión mediocre, cuyos personajes hablaran manejados por los hilos invisibles de sus no tan diferentes propuestas partidistas. Y no solo por ellos sino también por los comentarios posteriores que suscitó el debate a cuatro: que si lo ganó Iglesias, que si se sujetaba a un boli Bic, que si Rivera se movía, nervioso, más de la cuenta…, mientras Rajoy lo estaba disfrutando desde Doñana, el Camp David de nuestros presidentes patrios. Lo patético fue comprobar una vez más que los seres humanos, organizados como hasta ahora lo hemos hecho, seguimos haciendo muy poco para arreglar casi nada: ni el peligro del medioambiente (en Kioto perdimos la penúltima oportunidad), ni la Justicia que clama otra justicia en veredictos flagrantes de maltrato, violación y asesinato, ni en una educación y una sanidad plasmadas en un gran pacto nacional que esté a la altura de lo que nos merecemos, ni una protección -no solo basada en subvención económica, pero mucho menos en el desprecio- a la cultura…

 

truman-trio
Esa es la ficción con la que me encontré ante la pantalla pequeña. Sin embargo, entré en la realidad cuando me senté ante la pantalla grande con tres grandes del cine: Cesc Gay, Ricardo Darín y Javier Cámara. Un director que ya demostró en En la ciudad y en Una pistola en cada mano (por nombrar solo dos de sus cintas), la soltura con la que se mueve en exteriores y el respeto con el que trata a sus actores. Los exteriores, por cierto, rodados alrededor de la manzana de nuestra antigua casa (Regueros, Belén, Fernando VI, Salesas) que Cesc Gay maneja como si hubiera vivido en Madrid toda la vida. ¡Qué bien este Madrid tan cercano y vivible del barrio de Justicia! El guión está trazado con maestría en el que se mezclan sentimientos dramáticos y de comedia con el justo equilibrio para no caerse nunca del relato. Los dos actores son de una credibilidad emocionante. Cámara, para mí, está en su mejor papel, dándole la réplica a un Darín al que ya no me quedan elogios por hacer. Javier Cámara ofrece su mirada al espectador, es como si nos dejara estar a su lado, siguiendo el recorrido existencial de su gran amigo, enfermo de cáncer. Por ejemplo, cuando mira a Ricardo Darín y lo escucha, entre atónito y comprensivo, confesar al doctor que no va a seguir con la quimio. O sus silencios. La música, la luz, el ambiente creado dentro de la casa, el encuentro con el hijo en Ámsterdam, todo, en esta otra realidad que es el cine, se hace grande a medida que van pasando los minutos. La galería de importantes de la escena que pasan unos minutos ante el espectador son también una muestra del momento tan interesante por el que pasa cierto cine español: José Luis Gómez, Eduard Fernández, Elvira Mínguez y, por supuesto, Dolores Fonzi, cuya intervención rompe de vez en cuando el tono entre ambos actores ante la realidad dominante que los envuelve durante los cuatro días en que están juntos. Y claro, el perro, Truman, entrañable y fundamental.

 

Lennon dibu Unknown

 

Y para realidad y ficción, las dos entrelazadas en el recuerdo, la muerte de John Lennon, de la que el pasado 8 de diciembre se cumplieron 35 años. Un día nefasto en el que Mark Chapman, un joven cargado de problemas y de tendencias suicidas, le disparó cinco tiros a la puerta de su casa, en el famoso edifico Dakota, al lado de Central Park, una casa “maldita” por haber vivido en ella Boris Karloff, pero sobre todo porque Polanski rodó La semilla del diablo. Al monumento Strawberry Fields, la estrella que recuerda al cantante en el Central Park, solemos ir la reina y yo, cuando visitamos N.Y. y recordamos Imagine, la canción emblemática de John Lennon en la que una de sus estrofas, dice:

Nothing to kill or die for / and no religion too. / Imagine all the people / living life in peace…

Es decir:

Nada por lo que matar o morir,/ ni tampoco religión./ Imagina a todo el mundo,/ viviendo la vida en paz…

Monumento
Lennon
El Dakota

Sobre el autor
Este blog se llama “Ayer fue miércoles toda la mañana”, en honor al poeta Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008), por eso publico un post cada jueves. En el segundo verso de este poema, el poeta le da una leve vuelta: “Por la tarde cambió: se puso casi lunes”.
Compartir

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    *
    *

    captcha *

    Miguel Munárriz

    Ayer fue miércoles
    toda la mañana

    He decidido salir a la palestra cada jueves. Este blog se llama “Ayer fue miércoles toda la mañana”, en honor al poeta Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008), que escribió este poema que comienza con ese verso y que en el siguiente le da la vuelta: “Por la tarde cambió: se puso casi lunes”.

    Seguir por email

    Escribe tu correo:

    Etiquetas

    Alfaguara Arte Atxaga Bigas Luna cuentos Francisco Umbral Generación del 50 Las meninas librerías Libros Luis Eduardo Aute Luna de Abajo Martin Amis Museo del Prado Obabakoak Pedro Guerra poemas Poesía Premio Dos Passos Salinger Sáhara teatro Velázquez Verónica Echegui Ángel González

    Últimas anotaciones

    Dietario de Marzo
    Abr 06, 2017
    NUEVA ENTRADA
    Abr 06, 2016
    LESBOS, OTRA LLAMADA DE ATENCIÓN
    Mar 31, 2016
    CUÉNTAME LA POESÍA
    Mar 24, 2016

    Twitter

    Tweets por @miguel_munarriz

    Enlaces

    • Dos Passos Agencia Literaria y Comunicación
    • Fotos en Instagram
    © Miguel Munárriz · @miguel_munarriz
    Web desarrollada por TresTristesTigres, con un tema de Goodlayers
    Esta Web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Si continúa navegando, consideraremos que acepta su uso.Aceptar