rss
twitter
  • Blog: Ayer fue miércoles toda la mañana
  • Hemeroteca
  • Biografía
  • Libro
  • Contacto

¿POR QUÉ LEER?

17 de marzo de 2016
por Miguel Munárriz
0 Comentarios

En la agencia Dos Passos hemos lanzado una propuesta de animación a la lectura. Una campaña en la que participan  autores de la agencia, que han grabado un vídeo con el hashtag #porquéleer,  en el que dan sus razones de por qué es importante la lectura y además recomiendan cinco libros. La campaña está en marcha y algunos medios de comunicación se han hecho eco de ella. Se puede ver en: DOS PASSOS MEDIA – YOU TUBE. Animo a participar a todos los que lean este post. 

 

La curiosidad no debemos perderla nunca. Leer nos ayuda a ser más curiosos con cada historia que leemos. Nuestro pensamiento se vuelve más inquieto porque al leer se segrega una sustancia que estimula la parte más creativa del cerebro y nos hacemos más interesantes, más mundanos, más sabios y pensamos mejor, hablamos mejor y escribimos mejor, y todo esto, y hay que decírselo a los adolescentes, es sexy.
Mi recomendación de cinco libros la voy a convertir en una lista de cuentos y de novelas que tengo escrita desde hace tiempo, que una vez hice para entretenerme y que ahora, aprovechando esta circunstancia, la voy a exponer, porque para descubrir la literatura… lo mejor es leer.

CUENTOS
Bierce: Un suceso en el puente Owl
Bioy Casares: El geógrafo
Borges: Emma Zunz
Capote: Una hermosa criatura
Carver: Caballos en la niebla
Cortázar: Los venenos
Clarín ¡Adiós, cordera!
Cheever: El nadador
Chéjov: La señora del perrito
G. Márquez: Un día de estos
Hemingway: Colinas como elefantes blancos
Monterroso: Leopoldo, sus trabajos
Poe: La carta robada
Rubem Fonseca: El cobrador
Rulfo: ¡Diles que no me maten!
Salinger: Un día perfecto para el pez plátano
Vargas Llosa: Día domingo

 
CUENTO LARGO/NOVELA CORTA
Tolstoi: La muerte de Iván Illich
Melville: Bartleby el escribiente
Julio Cortázar: El perseguidor
Camus: El extranjero
Orwell: Rebelión en la granja
Cervantes: El coloquio de los perros
Kafka: La metamorfosis
Cela: La familia de Pascual Duarte
E. Mendoza: El año del diluvio
Fred Uhlman: Reencuentro
Merce Rodoreda: La Plaza del Diamante
G. G. Márquez: Crónica de una muerte anunciada

NOVELA
Goethe: Werther
Dickens: Papeles póstumos del Club Pickwik
Juan Marsé: Últimas tardes con Teresa
Stevenson: Doctor Jekill y Mr. Hyde
Faulkner: Santuario
G. Orwell: Rebelión en la granja
G. Green: El factor humano

NOVELAS DE ADULTERIO SIGLO XX
Leopoldo Alas Clarín: La Regenta (España)
Leon Tolstoi: Ana Karenina (Rusia)
Theodor Fontane: Effie Briest (Alemania)
Gustave Flaubert: Madame Bovary (Francia)

NOVELAS QUE INAUGURAN EL CAMBIO DE SIGLO
Marcel Proust: En busca del tiempo perdido
James Joyce: Ulises

NOVELAS DE GÉNERO NEGRO
Ágata Christie: El asesinato de Roger Ackroyd
James M. Cain: El cartero siempre llama dos veces
Patricia Higsmith: El amigo americano
Graham Green: Nuestro hombre en La Habana

NOVELAS CON PROTAGONISTA ADOLESCENTE
Alain Fournier: El Gran Meaulnes
J.D. Salinger: El guardián entre el centeno
Truman Capote: El arpa de hierba
Julian Barnes: Metrolandia
Julián Ayesta: Helena o el mar del verano
Vladimir Nabokov: Lolita
Mark Twain: Tom Sawyer
R.L. Stevenson: La isla del tesoro

 

Esta es la mejor demostración del deseo que produce la necesidad de saber:

«Mientras le preparaban la cicuta, Sócrates aprendía un aria para flauta. «¿De qué te va a servir?», le preguntaron. «Para saberla antes de morir»».

 

 

 

Sobre el autor
Este blog se llama “Ayer fue miércoles toda la mañana”, en honor al poeta Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008), por eso publico un post cada jueves. En el segundo verso de este poema, el poeta le da una leve vuelta: “Por la tarde cambió: se puso casi lunes”.
Compartir

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    *
    *

    captcha *

    Miguel Munárriz

    Ayer fue miércoles
    toda la mañana

    He decidido salir a la palestra cada jueves. Este blog se llama “Ayer fue miércoles toda la mañana”, en honor al poeta Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008), que escribió este poema que comienza con ese verso y que en el siguiente le da la vuelta: “Por la tarde cambió: se puso casi lunes”.

    Seguir por email

    Escribe tu correo:

    Etiquetas

    Alfaguara Arte Atxaga Bigas Luna cuentos Francisco Umbral Generación del 50 Las meninas librerías Libros Luis Eduardo Aute Luna de Abajo Martin Amis Museo del Prado Obabakoak Pedro Guerra poemas Poesía Premio Dos Passos Salinger Sáhara teatro Velázquez Verónica Echegui Ángel González

    Últimas anotaciones

    Dietario de Marzo
    Abr 06, 2017
    NUEVA ENTRADA
    Abr 06, 2016
    LESBOS, OTRA LLAMADA DE ATENCIÓN
    Mar 31, 2016
    CUÉNTAME LA POESÍA
    Mar 24, 2016

    Twitter

    Tweets por @miguel_munarriz

    Enlaces

    • Dos Passos Agencia Literaria y Comunicación
    • Fotos en Instagram
    © Miguel Munárriz · @miguel_munarriz
    Web desarrollada por TresTristesTigres, con un tema de Goodlayers
    Esta Web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Si continúa navegando, consideraremos que acepta su uso.Aceptar